En el ámbito académico y profesional, demostrar un alto nivel de competencia en inglés es fundamental. Para ello, existen varias opciones de certificación, entre las que destacan TOEFL y Cambridge. Ambas son reconocidas internacionalmente, pero cada una tiene características específicas que pueden hacer que una sea más adecuada que otra, dependiendo de los objetivos del estudiante. En este artículo exploraremos en profundidad cuál certificación podría ser más adecuada según tus metas, nivel de inglés y necesidades personales.
¿Qué es mejor certificación TOEFL o Cambridge?
La elección entre TOEFL y Cambridge depende en gran medida de los objetivos académicos o profesionales del estudiante. El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es ampliamente aceptado en universidades de Estados Unidos y Canadá, especialmente para estudiantes que buscan estudiar en inglés. Por otro lado, las certificaciones de Cambridge son reconocidas en todo el mundo, incluyendo Reino Unido, Australia y otros países angloparlantes, y ofrecen una variedad de niveles desde A1 hasta C2.
Además, el enfoque de ambos exámenes varía. TOEFL evalúa principalmente el inglés académico, con énfasis en habilidades de comprensión lectora, escuchado, escritura y habla. Cambridge, en cambio, ofrece una evaluación más general de las 4 habilidades, con un enfoque equilibrado entre habilidades académicas y cotidianas. Por ejemplo, Cambridge Business English Certificate (BEC) es ideal para profesionales que trabajan en entornos empresariales internacionales.
Diferencias clave entre TOEFL y Cambridge
Para comprender cuál certificación es mejor, es importante analizar las diferencias estructurales y pedagógicas entre ambos. TOEFL se divide en cuatro secciones: lectura, escucha, habla y escritura. Cada sección se califica de 0 a 30 puntos, con un total máximo de 120. El examen es administrado en formato digital y se enfoca en situaciones académicas, como clases universitarias o discusiones de investigación.
También te puede interesar

La certificación educativa es un documento oficial que acredita el nivel académico alcanzado por una persona en una institución educativa. Este certificado puede ser emitido por escuelas, institutos técnicos, universidades o entidades autorizadas, y sirve como prueba de que el...

La certificación en contabilidad en México es un proceso mediante el cual los profesionales demuestran su competencia técnica y cumplimiento con los estándares profesionales establecidos. Este proceso, esencial en el ámbito financiero y tributario, permite a los contadores ejercer su...

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, las prácticas sostenibles en la construcción están ganando protagonismo. En México, una de las herramientas más reconocidas para medir y certificar la sostenibilidad de los edificios es la certificación LEED....

La certificación de calidad en libros es un proceso que garantiza que una publicación cumple con ciertos estándares de producción, diseño, contenido y presentación. Este tipo de acreditación no solo asegura que el material impreso o digital sea de alto...

El proceso de certificación en salud es un tema crucial en el ámbito médico, administrativo y regulador. Este mecanismo garantiza que los profesionales, instituciones y servicios cumplen con los estándares mínimos de calidad, seguridad y eficacia. En este artículo, exploraremos...

La certificación en seguridad e higiene es un proceso formal mediante el cual se acredita que una organización, empresa o lugar de trabajo cumple con los estándares mínimos necesarios para garantizar la salud, el bienestar y la seguridad de los...
Por su parte, Cambridge ofrece múltiples certificaciones, como FCE, CAE, CPE, entre otras. Cada nivel corresponde a un nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR), desde A2 hasta C2. Cambridge Business English, por ejemplo, evalúa el inglés en contextos profesionales. Además, Cambridge permite que los estudiantes elijan entre exámenes de habla individual o habla en pareja, lo que puede ser ventajoso para quienes se sienten más cómodos hablando solos.
Requisitos de los exámenes y su estructura
Otra diferencia importante es la estructura y el proceso de inscripción. TOEFL se ofrece en más de 5000 centros en todo el mundo y se puede tomar en formato iBT (Internet-Based Test) o en modalidad de TOEFL at Home. El examen dura alrededor de 3 horas y tiene una tarifa que oscila entre los $170 y $300, dependiendo del país.
Cambridge, por su parte, tiene exámenes que se ofrecen dos veces al año en centros autorizados. El costo varía según el nivel, desde unos $150 para el FCE hasta $200 para el CAE. Además, Cambridge exige que los estudiantes cumplan con ciertos requisitos de edad y nivel previo, lo cual puede ser un factor a considerar si se está empezando con el inglés.
Ejemplos de estudiantes que eligen TOEFL o Cambridge
Para ilustrar mejor cuál certificación podría ser mejor, consideremos algunos ejemplos reales. Un estudiante que quiere aplicar a una universidad estadounidense puede encontrar que TOEFL es la única opción aceptada, ya que muchas instituciones norteamericanas no reconocen Cambridge. Por ejemplo, Harvard, Yale y Stanford exigen TOEFL como parte de su proceso de admisión para estudiantes internacionales.
En cambio, un profesional que trabaja en el Reino Unido y quiere demostrar su nivel de inglés para obtener un empleo en una empresa multinacional podría optar por el Cambridge Business English (BEC), ya que es más relevante en contextos laborales. Además, el Cambridge Advanced (CAE) es reconocido como equivalente al nivel C1 del MECR, lo que puede ser ventajoso para trabajos que requieren una alta competencia lingüística.
Concepto de nivel de inglés y su relación con los exámenes
El nivel de inglés que un estudiante posee es un factor clave para elegir entre TOEFL y Cambridge. TOEFL está diseñado para evaluar el inglés académico, por lo que es ideal para estudiantes que ya tienen un buen nivel intermedio o avanzado. Cambridge, en cambio, ofrece certificaciones para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
Por ejemplo, Cambridge First Certificate in English (FCE) corresponde al nivel B2, mientras que TOEFL suele requerir un mínimo de B2 para poder obtener una puntuación aceptable. Si estás en un nivel A2 o A1, Cambridge es la opción más adecuada, ya que permite avanzar gradualmente. Si, por el contrario, ya tienes un nivel B1 y planeas estudiar en un país angloparlante, TOEFL puede ser más útil a largo plazo.
Recopilación de ventajas y desventajas de TOEFL y Cambridge
Para ayudarte a tomar una decisión más informada, aquí tienes una comparativa de las ventajas y desventajas de ambos exámenes:
Ventajas de TOEFL:
- Ampliamente reconocido por universidades en Estados Unidos y Canadá.
- Enfoque en inglés académico, ideal para estudios universitarios.
- Mayor disponibilidad de fechas de examen.
- Formato digital que permite mayor flexibilidad.
Desventajas de TOEFL:
- Menos opciones de exámenes en países no angloparlantes.
- Puede ser más costoso en algunas regiones.
- No evalúa el inglés cotidiano en profundidad.
Ventajas de Cambridge:
- Ofrece certificaciones para todos los niveles del MECR.
- Relevante en contextos profesionales y académicos en todo el mundo.
- Más opciones de exámenes para habla individual o en pareja.
- Reconocido en Reino Unido y otros países europeos.
Desventajas de Cambridge:
- Menos aceptado en universidades de Estados Unidos.
- Menos fechas disponibles de examen en comparación con TOEFL.
- Puede requerir más preparación para niveles avanzados.
Cómo prepararse para cada certificación
La preparación para TOEFL y Cambridge requiere enfoques distintos. TOEFL se centra en habilidades académicas, por lo que se recomienda practicar con textos académicos, audios de conferencias y simulacros de exámenes. Existen libros específicos como *The Official Guide to the TOEFL iBT* y plataformas en línea como *Magoosh* o *Kaplan* que ofrecen cursos completos.
Cambridge, por otro lado, requiere una preparación más general. Es útil practicar con ejercicios de comprensión lectora y auditiva, así como con tareas de escritura y habla. Recursos como *Cambridge English Empower* o plataformas como *Cambridge English Online* son ideales para estudiantes que quieren prepararse para exámenes como FCE, CAE o CPE.
¿Para qué sirve la certificación TOEFL o Cambridge?
Ambas certificaciones son útiles en diferentes contextos. TOEFL es esencial para estudiantes que quieren estudiar en universidades de Estados Unidos, Canadá o Australia. Además, algunas universidades en Reino Unido también aceptan TOEFL, aunque no es la opción más común.
Cambridge, por su parte, es útil tanto para estudios como para empleo. Por ejemplo, el Cambridge Advanced (CAE) es aceptado por muchas universidades europeas y por empresas internacionales. El Cambridge Business English (BEC) es especialmente útil para profesionales que trabajan en entornos empresariales multiculturales.
Alternativas a TOEFL y Cambridge
Aunque TOEFL y Cambridge son las opciones más populares, existen otras certificaciones de inglés que también pueden ser consideradas. Algunas alternativas incluyen:
- IELTS: Ampliamente aceptado en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
- PTE Academic: Similar a TOEFL, pero con una calificación automática mediante inteligencia artificial.
- DELF/DALF: Certificaciones francesas, pero útiles para quienes estudian en Francia.
- TOEIC: Enfocado en inglés para el entorno laboral, ideal para profesionales.
Si bien estas alternativas tienen su lugar, TOEFL y Cambridge siguen siendo las más adecuadas para quienes buscan estudios o desarrollo profesional en entornos angloparlantes.
Cómo afecta la elección del examen a tu futuro académico
La elección entre TOEFL y Cambridge puede tener un impacto directo en tu futuro académico. Si planeas estudiar en Estados Unidos, TOEFL es casi obligatorio. Muchas universidades exigen una puntuación mínima en TOEFL, y no aceptan Cambridge como alternativa.
Por el contrario, si estás considerando estudiar en Reino Unido o en una universidad europea, Cambridge puede ser más útil, especialmente si ya tienes un nivel intermedio o avanzado. Además, Cambridge Advanced (CAE) o Cambridge Proficiency (CPE) son reconocidos como equivalentes a los niveles C1 y C2 del MECR, lo que puede facilitar la admisión en programas de alto nivel.
Significado de los niveles en Cambridge y TOEFL
Entender los niveles de inglés es fundamental para elegir el examen adecuado. Cambridge sigue el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MECR), que define niveles desde A1 (principiantes) hasta C2 (expertos). TOEFL, en cambio, no utiliza el MECR, pero se puede hacer una equivalencia aproximada:
- TOEFL 80-89 ≈ B1-B2
- TOEFL 90-109 ≈ B2-C1
- TOEFL 110-120 ≈ C1-C2
Estas equivalencias pueden variar según la institución, pero son útiles para estimar el nivel de inglés que necesitas para cada certificación.
¿Cuál es el origen de las certificaciones TOEFL y Cambridge?
TOEFL fue creado por el Instituto ETS (Educational Testing Service) en 1964, con el objetivo de evaluar la capacidad de los estudiantes no nativos para seguir estudios universitarios en inglés. Desde entonces, ha evolucionado de un examen de papel a uno completamente digital (TOEFL iBT).
Cambridge Assessment English, por su parte, es una división de la Universidad de Cambridge, que desde 1858 ofrece exámenes de inglés. Las certificaciones de Cambridge están basadas en el MECR y están diseñadas para evaluar el nivel de inglés de personas que estudian, trabajan o viven en entornos internacionales.
Ventajas de tener múltiples certificaciones
Tener más de una certificación puede ser una ventaja en tu currículum. Por ejemplo, si ya tienes un Cambridge Advanced (CAE) y planeas estudiar en Estados Unidos, podrías tomar TOEFL para ampliar tus opciones. De igual manera, si tienes TOEFL pero quieres trabajar en el Reino Unido, Cambridge Business English puede complementar tu perfil profesional.
Además, algunas universidades aceptan combinaciones de certificaciones, lo que puede ser útil si no logras una puntuación ideal en un solo examen. Tener múltiples certificaciones también demuestra una mayor versatilidad en el uso del inglés, lo cual puede ser un punto a tu favor en entornos académicos y laborales internacionales.
¿Cuál certificación es mejor para mi nivel actual?
La elección entre TOEFL y Cambridge depende en gran medida de tu nivel actual de inglés. Si tienes un nivel B1 o superior y planeas estudiar en un país angloparlante, TOEFL es una buena opción. Si, por el contrario, tienes un nivel A2 o B1 y planeas trabajar o estudiar en un entorno internacional, Cambridge puede ser más adecuado.
También es útil considerar el tiempo que tienes para prepararte. TOEFL puede requerir una preparación más intensa, especialmente si no estás familiarizado con el formato académico. Cambridge, en cambio, ofrece certificaciones para todos los niveles, lo que permite avanzar gradualmente.
Cómo usar las certificaciones TOEFL y Cambridge en tu vida profesional
Ambas certificaciones pueden ser herramientas clave en tu vida profesional. TOEFL es especialmente útil si buscas trabajar en empresas internacionales con oficinas en Estados Unidos o Canadá. Muchas compañías exigen TOEFL como requisito para puestos que requieren comunicación en inglés.
Cambridge, por su parte, es muy valorado en el ámbito empresarial. Cambridge Business English (BEC) es reconocido por empresas multinacionales y puede ser un factor diferenciador en entrevistas de trabajo. Además, Cambridge Advanced (CAE) o Cambridge Proficiency (CPE) pueden ser útiles para quienes quieren estudiar en programas de posgrado o trabajar en entornos académicos internacionales.
Consideraciones finales al elegir entre TOEFL y Cambridge
Antes de decidirte por una certificación, es importante considerar varios factores:
- Destino académico o profesional: ¿En qué país planeas estudiar o trabajar?
- Nivel de inglés actual: ¿Tienes experiencia previa con exámenes de inglés?
- Requisitos específicos: ¿La universidad o empresa que te interesa acepta TOEFL o Cambridge?
- Costos y disponibilidad: ¿En qué lugares está disponible cada examen?
También es útil consultar con profesores o asesores académicos para obtener recomendaciones basadas en tu situación personal. En muchos casos, tomar ambos exámenes puede ser una estrategia inteligente, especialmente si planeas expandir tus oportunidades internacionales.
Recomendaciones finales para tomar la mejor decisión
En resumen, la elección entre TOEFL y Cambridge depende de tus metas personales y de los requisitos de las instituciones a las que quieras aplicar. Si planeas estudiar en Estados Unidos o Canadá, TOEFL es la opción más segura. Si, por el contrario, buscas oportunidades en Reino Unido, Australia o en el ámbito empresarial internacional, Cambridge puede ser más adecuado.
Además, recuerda que el nivel de inglés que poseas influye en la dificultad de cada examen. No te apresures a elegir una certificación sin asegurarte de que sea adecuada para tu nivel actual. Finalmente, considera que tener múltiples certificaciones puede ser una ventaja en tu currículum y en tu desarrollo profesional a largo plazo.
INDICE