¿Alguna vez te has preguntado qué significa *explicar* según la Real Academia Española? Esta palabra, tan común en nuestro día a día, tiene una definición precisa y rica en el Diccionario de la lengua española. A lo largo de este artículo, exploraremos su significado desde un enfoque académico, histórico y práctico. Además, analizaremos ejemplos claros, usos cotidianos y su importancia en contextos educativos, científicos y artísticos. Si quieres entender a fondo qué es *explicar* según la RAE, este artículo te guiará paso a paso en su comprensión integral.
¿Qué significa explicar según la Real Academia Española?
Según la Real Academia Española (RAE), *explicar* es dar a conocer con claridad el sentido de algo, exponerlo de manera comprensible. Esta definición abarca tanto la acción de transmitir información como la de aclarar conceptos o ideas. En esencia, explicar implica un proceso de comunicación donde el emisor intenta que el receptor entienda una idea o situación que, de otro modo, podría resultar confusa o desconocida.
Un dato interesante es que la palabra *explicar* proviene del latín *explanare*, que significa despejar o aclarar. Esto refleja su función fundamental: quitar confusiones o ambigüedades. La RAE también menciona que puede usarse tanto en contextos verbales como escritos, y que su uso es especialmente relevante en la enseñanza, la ciencia y la comunicación en general.
Además, *explicar* puede tener un matiz ético o filosófico. Por ejemplo, en filosofía, explicar una acción humana implica comprenderla desde una perspectiva racional o causal. En este sentido, la palabra no solo se limita a transmitir información, sino que también busca fundamentar o justificar.
También te puede interesar

La conservación, o el concepto de conservación según Jean Piaget, es un tema fundamental en el desarrollo cognitivo de los niños. Este fenómeno psicológico describe la capacidad de una persona para entender que ciertas propiedades de un objeto permanecen inalterables,...

El desplazamiento forzado es un fenómeno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este tipo de movimiento involuntario de población puede ser provocado por conflictos armados, desastres naturales,...

La jornada de trabajo según Marx es un tema central en la crítica del capitalismo, ya que el filósofo y economista alemán Karl Marx analizó cómo la explotación del trabajo humano se estructura en las sociedades capitalistas. Este concepto, más...

El concepto de parentesco es fundamental para entender las relaciones que se establecen entre los miembros de una familia. Según el filósofo y teólogo Guillermo Florismargadant, el parentesco no solo se limita a los lazos biológicos, sino que abarca también...

El dicho popular según la familia que es el niño refleja una visión tradicional sobre la influencia que ejerce el entorno familiar en la formación del individuo. En este artículo, exploraremos en profundidad el origen, el significado y las implicaciones...

La histeria es un término que, a lo largo de la historia, ha evolucionado significativamente en su interpretación dentro del campo de la psicología. En un principio, se asociaba principalmente a manifestaciones físicas inexplicables en mujeres, pero con el tiempo...
El papel de la claridad en la explicación
Una de las características más importantes de *explicar* es la claridad. Para que una explicación sea efectiva, debe ser comprensible para quien la recibe. Esto implica usar un lenguaje accesible, estructurar la información de manera lógica y adaptar el contenido al nivel de conocimiento del oyente o lector.
Por ejemplo, una explicación dirigida a un niño será muy diferente a la misma explicación dirigida a un experto en un tema. En ambos casos, el objetivo es la comprensión, pero los métodos y el lenguaje utilizados varían según el contexto y el público. La claridad también está ligada a la concisión: una explicación no debe ser innecesariamente larga ni repetitiva.
En el ámbito académico, la claridad en las explicaciones es esencial para la enseñanza. Un profesor que no logra explicar de manera clara un concepto puede dificultar el aprendizaje de sus estudiantes. Por eso, muchas instituciones educativas entrenan a sus docentes en técnicas de comunicación efectiva y didáctica.
Explicar en contextos digitales y sociales
En la era digital, el acto de explicar ha tomado formas nuevas y dinámicas. Plataformas como YouTube, TikTok o redes sociales se han convertido en espacios donde las personas explican conceptos, ideas y experiencias de manera visual y audiovisual. Estos formatos permiten una explicación más atractiva y accesible, especialmente para audiencias jóvenes.
Un ejemplo de esto son los explicaciones visuales o explicaciones en videos, donde se usan gráficos, imágenes y narrativas para aclarar temas complejos. Además, en entornos de trabajo, el uso de herramientas digitales como presentaciones, correos y chats también requiere una habilidad clara de explicar ideas de forma precisa y concisa.
Ejemplos de cómo explicar según la RAE
La Real Academia Española no solo define *explicar*, sino que también ofrece ejemplos de su uso. Por ejemplo:
- El profesor explicó la teoría de la relatividad de manera sencilla.
- El abogado explicó al jurado los términos legales del caso.
- Ella intentó explicarle a su hijo por qué no podía ir a la fiesta.
Estos ejemplos muestran cómo *explicar* puede aplicarse en distintos contextos: académico, legal y familiar. Además, la RAE menciona que el verbo puede usarse en distintas formas: explicar, explicará, explicaba, etc., dependiendo del tiempo y modo verbal.
El concepto de explicación en la educación
La educación está íntimamente ligada al acto de explicar. En las aulas, los docentes explican conceptos, resuelven dudas y guían el aprendizaje. Una buena explicación en este contexto no solo transmite conocimiento, sino que también fomenta la comprensión, la crítica y la creatividad.
En la metodología docente moderna, se prioriza la explicación activa, donde el estudiante participa en el proceso. Esto puede lograrse mediante preguntas, ejercicios prácticos y ejemplos concretos. Por ejemplo, explicar la fotosíntesis no solo implica definir el proceso, sino también mostrar cómo se produce, qué elementos intervienen y por qué es importante para la vida en la Tierra.
5 ejemplos clave de cómo usar explicar según la RAE
- En un contexto académico: El profesor explicó el teorema de Pitágoras con un ejemplo visual.
- En un contexto legal: El abogado explicó al juez los detalles del contrato.
- En un contexto familiar: La madre explicó a su hijo por qué no podía salir más tarde.
- En un contexto tecnológico: El técnico explicó cómo usar el nuevo software.
- En un contexto artístico: El pintor explicó el simbolismo detrás de su obra.
Estos ejemplos muestran la versatilidad de la palabra *explicar* y cómo puede adaptarse a diferentes escenarios. En cada caso, el objetivo es lograr una comprensión clara por parte del receptor.
Explicar como herramienta de comunicación efectiva
Explicar es una herramienta fundamental para la comunicación efectiva. Ya sea en el ámbito profesional, personal o educativo, la capacidad de transmitir ideas con claridad es clave. Cuando alguien explica bien, no solo comparte información, sino que también establece una conexión con el oyente o lector.
Por ejemplo, en una presentación de empresa, explicar los resultados financieros de manera clara puede marcar la diferencia entre una audiencia informada y una confusa. En la vida cotidiana, explicar las razones detrás de una decisión puede ayudar a evitar malentendidos y fortalecer relaciones.
¿Para qué sirve explicar?
Explicar sirve para transmitir conocimientos, resolver dudas, compartir ideas y fomentar la comprensión. Es una habilidad esencial en la vida personal y profesional. En el ámbito académico, explicar ayuda a los estudiantes a comprender mejor los contenidos. En el trabajo, explicar permite colaborar con otros de manera más eficiente.
Además, explicar también puede servir como forma de expresar emociones o justificar decisiones. Por ejemplo, una persona puede explicar por qué tomó cierta decisión en un momento dado. En este sentido, *explicar* no solo es una herramienta de comunicación, sino también una forma de reflexión personal.
Sinónimos y antónimos de explicar según la RAE
La Real Academia Española también ofrece sinónimos y antónimos para la palabra *explicar*. Algunos sinónimos incluyen:
- Aclarar
- Detallar
- Exponer
- Narrar
- Precisar
- Describir
Por otro lado, algunos antónimos son:
- Ocultar
- Confundir
- Enmascarar
- Silenciar
- Dejar en el aire
Estos sinónimos y antónimos ayudan a enriquecer el lenguaje y permiten a las personas expresar sus ideas de manera más precisa y variada. Por ejemplo, en lugar de decir explicar, podrías decir aclarar o detallar, dependiendo del contexto.
La importancia de explicar en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, explicar es una habilidad que usamos constantemente. Desde dar instrucciones a alguien hasta contar una historia, el acto de explicar forma parte de nuestras interacciones diarias. Por ejemplo, cuando le explicamos a un amigo cómo llegar a un lugar, o cuando le explicamos a un niño por qué debe dormir a una hora determinada.
También es útil en situaciones laborales. Un jefe puede explicar las expectativas de un proyecto a su equipo, o un empleado puede explicar cómo realizar una tarea específica. En todos estos casos, la claridad de la explicación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
El significado de la palabra explicar
*Explicar* no solo se limita a transmitir información, sino que también implica un proceso de análisis y síntesis. Al explicar, el emisor debe entender profundamente el tema que quiere compartir, organizar sus ideas y presentarlas de manera comprensible.
Este proceso puede dividirse en tres etapas:
- Preparación: El emisor debe comprender a fondo el tema que quiere explicar.
- Organización: Estructura la información de manera lógica y clara.
- Transmisión: Comunica la información al receptor de manera efectiva.
Cada etapa es fundamental para una explicación exitosa. Sin una buena preparación, la explicación puede ser incoherente o incompleta. Sin una buena organización, puede resultar confusa. Y sin una buena transmisión, no se logrará el objetivo de la comunicación.
¿Cuál es el origen de la palabra explicar?
La palabra *explicar* tiene un origen etimológico interesante. Proviene del latín *explanare*, que se compone de *ex-* (fuera de) y *planus* (plano). Literalmente, *explanare* significa hacer plano o despejar. En este sentido, explicar implica despejar confusiones o ambigüedades.
Este origen refleja la función principal del verbo: quitar obstáculos a la comprensión. A lo largo de la historia, el significado de *explicar* ha evolucionado para incluir no solo la acción de aclarar algo, sino también la de transmitir conocimiento de manera estructurada.
Variantes de la palabra explicar
Además de *explicar*, existen otras palabras que tienen un significado similar o complementario. Algunas de estas incluyen:
- Aclarar: Dar más claridad a una situación o información.
- Detallar: Proporcionar información específica o pormenorizada.
- Exponer: Presentar una idea o información de manera clara.
- Narrar: Contar una historia o relato.
- Desglosar: Dividir un tema en partes para mejor comprensión.
Estas palabras pueden usarse en lugar de *explicar*, dependiendo del contexto. Por ejemplo, en un discurso, se puede exponer un tema, mientras que en una conversación informal, se puede aclarar una duda. Conocer estas variantes permite enriquecer el lenguaje y expresarse con mayor precisión.
¿Cómo se usa la palabra explicar en la vida real?
La palabra *explicar* se usa en innumerables situaciones de la vida real. Por ejemplo:
- En la escuela: El maestro explicó la lección de matemáticas.
- En el trabajo: El gerente explicó los nuevos protocolos de seguridad.
- En el hogar: La mamá explicó por qué no podían salir tarde.
- En la medicina: El médico explicó el tratamiento al paciente.
- En la tecnología: El técnico explicó cómo usar la aplicación.
Cada uso tiene una finalidad específica, pero todas comparten el objetivo común de transmitir información de manera clara y comprensible. La habilidad de explicar bien es una competencia valiosa que puede aplicarse en cualquier contexto.
Cómo usar la palabra explicar y ejemplos de uso
Para usar *explicar* correctamente, es importante considerar el contexto, el público y el objetivo de la comunicación. Aquí tienes algunos ejemplos de uso en diferentes contextos:
- Contexto académico: El profesor explicó el concepto de energía cinética con ejemplos reales.
- Contexto laboral: El jefe explicó los pasos para completar el informe antes del plazo.
- Contexto familiar: El papá explicó a su hija por qué debía hacer la tarea antes de jugar.
- Contexto legal: El abogado explicó al jurado los términos del contrato.
- Contexto tecnológico: El técnico explicó cómo instalar el software en el nuevo equipo.
En todos estos casos, *explicar* se usa para transmitir información de manera clara y comprensible. La clave es adaptar el lenguaje y el estilo a la situación y al destinatario.
La importancia de la explicación en la toma de decisiones
Una de las funciones menos visibles pero más importantes de *explicar* es su papel en la toma de decisiones. Cuando alguien explica las razones detrás de una elección, facilita que otros comprendan y apoyen esa decisión. Esto es especialmente relevante en contextos como la gestión empresarial, la política o incluso en la vida personal.
Por ejemplo, un jefe que explica claramente por qué se tomó una decisión puede ganar el respaldo de su equipo. Del mismo modo, un político que explica su programa electoral puede ganar la confianza de los votantes. En ambos casos, la explicación no solo informa, sino que también construye confianza.
La relación entre explicar y comprender
Explicar y comprender están estrechamente relacionados. En muchos casos, para poder explicar algo, uno debe comprenderlo primero. Esta relación es fundamental en la enseñanza, donde el docente debe entender profundamente un tema para poder explicarlo de manera efectiva.
Además, cuando alguien explica algo a otra persona, también está fortaleciendo su propia comprensión. Este fenómeno, conocido como efecto de la enseñanza, muestra que explicar ayuda a consolidar el conocimiento. Por eso, muchas técnicas de aprendizaje, como el método de enseñar a otro, se basan en la idea de que explicar ayuda a comprender.
INDICE