En el mundo de la joyería, existen conceptos y términos que pueden resultar confusos para el comprador común. Uno de ellos es el de puntos en joyería, una expresión que, aunque breve, encierra una gran cantidad de información. Este artículo tiene como objetivo aclarar qué significa este término, cómo se utiliza en la industria y por qué es relevante al momento de adquirir joyas.
¿Qué significa puntos en joyería?
En el ámbito de la joyería, los puntos (o karats en inglés) son una medida que indica el nivel de pureza del oro. Un punto equivale a 1/24 parte de la aleación total, por lo que el oro de 24 puntos es el más puro, ya que está compuesto al 100% por oro. A menor número de puntos, más aleaciones metálicas se han mezclado con el oro para mejorar su dureza y resistencia.
Un dato interesante es que la medición en puntos no se limita al oro. En el caso de otros metales como la plata, se utiliza el término ley o milésimas, pero el concepto es similar: cuantifica la pureza del metal base. Por ejemplo, en España se habla de plata 925, lo que significa que 925 gramos de cada 1000 son plata pura.
El uso de los puntos en joyería tiene una larga historia. En el antiguo Egipto, los artesanos ya mezclaban el oro con otros metales para crear joyas más resistentes. A lo largo de los siglos, se estableció la norma de los 24 puntos como medida universal de pureza del oro, lo que hoy en día es el estándar en todo el mundo.
También te puede interesar

En el mundo de la seguridad alimentaria, los puntos críticos de control (HACCP) son fundamentales para prevenir, eliminar o reducir riesgos que pueden afectar la salud del consumidor. Estos puntos son eslabones clave en el proceso de producción donde se...

En el ámbito de las matemáticas y la geometría, existe un concepto fundamental que nos permite entender la relación espacial entre dos ubicaciones: el ángulo de la distancia entre dos puntos. Este término, aunque puede sonar complejo a primera vista,...

Los puntos Payback son una herramienta clave en el mundo del marketing de fidelización, diseñada para recompensar a los clientes por sus compras y mantenerlos conectados con una marca. Este sistema, ampliamente utilizado por empresas de todo tipo, permite a...

Los puntos cardinales son elementos esenciales en la orientación y la cartografía. Se utilizan para indicar direcciones en mapas, brújulas y en la navegación terrestre, marítima y aérea. Estos puntos son fundamentales para entender la ubicación de lugares en el...

Los puntos dolorosos sinusales son zonas específicas del rostro que, al ser presionadas, pueden desencadenar dolor en los senos paranasales. Estos senos son cavidades huecas dentro de los huesos de la cara que producen moco y ayudan a dar resonancia...
La importancia del nivel de pureza en las joyas
La pureza del oro es un factor fundamental tanto en la valoración económica de una joya como en su resistencia y durabilidad. Un oro de 24 puntos es muy suave, lo que lo hace propenso a rayarse con facilidad. Por esta razón, en la fabricación de joyas se suele utilizar oro de 18, 14 o incluso 9 puntos, dependiendo del diseño y la funcionalidad que se desee.
Además de la dureza, la pureza también afecta el color del metal. El oro de 24 puntos tiene un tono amarillo intenso, mientras que al mezclarse con otros metales como el cobre, se obtiene un tono rojizo (oro rosa), o con plata, se logra un tono blanco (oro blanco). Estos tonos son muy demandados en el mercado de la joyería moderna.
La elección del punto de pureza también influye en el precio final de la pieza. A mayor pureza, mayor valor, pero menor resistencia. Por ejemplo, una alianza de oro de 24 puntos, aunque más cara, se desgastará más rápido que una de 18 puntos. Por eso, los fabricantes y diseñadores suelen equilibrar pureza, resistencia y estética para ofrecer el mejor producto posible.
La relación entre pureza y alergias
Otro aspecto relevante que no se suele mencionar es la relación entre la pureza del oro y las posibles alergias de la piel. Aunque el oro en sí no es alergénico, las aleaciones que se utilizan para reducir su pureza pueden contener metales como el níquel, que sí pueden causar reacciones en personas sensibles.
Por esta razón, muchas personas con alergias a los metales prefieren joyas fabricadas con oro blanco de alta pureza o incluso con platino, que es una alternativa hipoalergénica. Además, en los últimos años se han desarrollado aleaciones libres de níquel y otros metales alergénicos, lo que permite a los consumidores disfrutar de joyas bonitas y seguras.
Es importante que quienes tengan piel sensible o hayan experimentado reacciones al llevar joyas consulten con un joyero o dermatólogo antes de comprar una pieza nueva. En la etiqueta de cualquier joya de oro deberían figurar los puntos de pureza y los metales que componen la aleación, lo que permite tomar una decisión informada.
Ejemplos de puntos en joyería y sus usos
- Oro de 24 puntos: Ideal para inversiones, pero poco usado en joyería debido a su fragilidad.
- Oro de 18 puntos: Muy popular en joyas de alta gama, ya que ofrece un equilibrio entre pureza y resistencia.
- Oro de 14 puntos: Común en alianzas y joyas de uso diario, por su durabilidad y asequible precio.
- Oro de 9 puntos: Utilizado en joyas más económicas y en bisutería, ya que es muy resistente pero contiene menos oro puro.
Un ejemplo práctico: una sortija de oro de 18 puntos pesa 5 gramos y está compuesta por 3,75 gramos de oro puro (5 x 18/24 = 3,75). Este cálculo ayuda a los consumidores a entender el valor real de su compra.
En joyas de oro blanco o rosa, el porcentaje de oro puro sigue siendo el mismo, pero el color varía según la aleación. Por ejemplo, el oro rosa contiene más cobre, mientras que el oro blanco puede tener platino o paladio para lograr un tono plateado.
El concepto de pureza en la joyería moderna
La pureza del oro es un concepto que ha evolucionado con los tiempos. En la antigüedad, se valoraba sobremanera el oro puro, pero con el avance de la tecnología y el diseño, se ha dado más importancia a la funcionalidad y la estética de la joya. Hoy en día, las marcas de joyería no solo indican los puntos de pureza, sino también el tipo de aleación utilizada, el peso de la pieza y, en muchos casos, el origen del oro.
En joyas modernas, como las alianzas de boda, el equilibrio entre pureza y resistencia es clave. Una alianza de oro de 18 puntos puede soportar el uso diario sin deformarse, mientras que una de 24 puntos se dañaría con facilidad. Además, las aleaciones modernas permiten crear joyas con colores únicos, como el oro amarillo, blanco o rosa, que son muy solicitados en el mercado actual.
El concepto de pureza también se ha extendido a otros metales. Por ejemplo, la plata se mide en milésimas (925/1000), y el platino, aunque no se mide en puntos, también se valora por su pureza y durabilidad.
Los 5 tipos de oro más comunes en joyería
- Oro de 24 puntos (oro puro): 100% oro, muy suave y no recomendado para joyas.
- Oro de 18 puntos (oro de 750): 75% oro, 25% aleación. Ideal para joyas de alta gama.
- Oro de 14 puntos (oro de 585): 58,5% oro, 41,5% aleación. Equilibrio entre precio y durabilidad.
- Oro de 10 puntos (oro de 417): 41,7% oro. Usado en joyas más económicas.
- Oro de 9 puntos (oro de 375): 37,5% oro. Bastante resistente, pero con menos valor.
Cada tipo de oro tiene sus ventajas y desventajas. Mientras que el oro de 24 puntos es el más valioso, es también el más frágil. Por el contrario, el oro de 9 puntos es más resistente, pero con menos valor intrínseco. La elección del tipo de oro depende de las necesidades del usuario y del diseño de la joya.
Cómo afecta la pureza del oro al valor de una joya
El valor de una joya no depende únicamente de su diseño o marca, sino también de la pureza del metal. Un collar de oro de 24 puntos, por ejemplo, tendrá un valor mucho mayor que uno de 14 puntos, aunque ambos tengan el mismo peso. Sin embargo, también hay que considerar que el oro de menor pureza es más resistente y, por tanto, más adecuado para joyas de uso diario.
Un factor a tener en cuenta es que, además de la pureza, el peso de la joya influye en su valor. Una alianza de oro de 18 puntos de 3 gramos tendrá un valor mayor que otra de 1 gramo, incluso si ambas tienen el mismo porcentaje de pureza. Por eso, al comprar una joya, es fundamental conocer tanto los puntos como el peso en gramos o quilates.
¿Para qué sirve conocer los puntos de una joya?
Conocer los puntos de una joya es fundamental para entender su valor, su uso y su mantenimiento. Por ejemplo, si una persona quiere invertir en oro, elegirá una joya de 24 puntos, ya que su valor intrínseco es mayor. Si, por el contrario, busca una joya para uso diario, como un anillo, será más adecuado un oro de 14 o 18 puntos, que ofrecen mayor resistencia.
También es útil para el mantenimiento. El oro de menor pureza puede ser más fácil de limpiar y menos susceptible a daños por rozaduras. Además, conocer los puntos ayuda a evitar fraudes, ya que en el mercado hay productos que no indican correctamente su pureza o que utilizan imitaciones. Un certificado de pureza emitido por una joyería confiable es una garantía adicional.
Diferencias entre oro puro y oro de baja pureza
El oro puro (24 puntos) es muy maleable, lo que lo hace ideal para fundir y moldear, pero poco resistente. Esto lo hace poco adecuado para joyas, salvo en piezas que no se usan con frecuencia. Por otro lado, el oro de baja pureza (9 o 10 puntos) es mucho más resistente, pero contiene menos oro, lo que reduce su valor.
En términos de color, el oro puro tiene un tono amarillo intenso, mientras que al mezclarse con otros metales se obtienen colores como el dorado, el blanco o el rosa. Estos tonos son muy apreciados en joyería moderna, ya que permiten una mayor variedad de diseños y combinaciones con piedras preciosas.
También hay que considerar que el precio de una joya no depende únicamente de los puntos, sino también del peso, la marca, el diseño y el mercado donde se comercializa. Una joya de 14 puntos de una marca reconocida puede costar más que otra de 18 puntos de una marca menos prestigiosa.
La historia detrás de la medición en puntos
La medición del oro en puntos se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos comenzaron a mezclar el oro con otros metales para hacerlo más resistente. En Egipto, Grecia y Roma, se usaban fórmulas basadas en fracciones para indicar la pureza del oro. Con el tiempo, esta práctica se estandarizó, y en el siglo XIX se adoptó oficialmente el sistema de los 24 puntos como medida universal.
En la actualidad, la medición en puntos sigue siendo un estándar reconocido a nivel internacional. En Europa, se usa el sistema de puntos, mientras que en Estados Unidos y otros países se prefiere el sistema de karats, que funciona de manera similar. En ambos casos, el número indica la proporción de oro puro en la aleación total.
¿Qué significa 18 puntos en joyería?
El oro de 18 puntos significa que 18 de cada 24 partes de la aleación son oro puro, lo que equivale a un 75% de pureza. Este tipo de oro es muy popular en joyería, ya que ofrece un equilibrio entre pureza y resistencia. Es ideal para joyas como anillos, collares y aretes que se usan con frecuencia.
El oro de 18 puntos también permite una mayor variedad de colores, ya que se puede mezclar con metales como el cobre (para obtener oro rosa), la plata (para obtener oro blanco) o incluso el platino. Esta versatilidad lo hace una opción muy demandada tanto en joyas clásicas como en diseños modernos.
Además, el oro de 18 puntos tiene un valor elevado, lo que lo convierte en una buena opción para inversiones. Sin embargo, su precio es considerable, por lo que es importante que los compradores conozcan el peso exacto de la joya y su pureza antes de adquirirla.
¿Cuál es el origen de la medición en puntos?
La medición del oro en puntos tiene sus raíces en la antigua Egipto, donde los artesanos comenzaron a mezclar el oro con otros metales para hacerlo más resistente. En aquel entonces, no existía un sistema universal de medición, sino que cada región o artesano usaba su propia fórmula.
Con el tiempo, los comerciantes y joyeros de Oriente Medio y Europa establecieron un sistema basado en la división del oro puro en 24 partes, lo que se convirtió en el estándar que usamos hoy en día. Esta práctica se extendió por todo el mundo, y en el siglo XIX se formalizó como parte de las leyes de comercio de metales preciosos.
Sistemas alternativos para medir la pureza del oro
Además del sistema de puntos (o karats), existen otros métodos para medir la pureza del oro. En Europa, por ejemplo, se usa el sistema de milésimas, donde el oro de 900 milésimas equivale a 22 puntos. En este sistema, el oro de 585 milésimas corresponde a 14 puntos.
En otros países, como en Estados Unidos, se prefiere el sistema de karats, que funciona de manera similar al sistema de puntos. Un oro de 14 karats contiene 14 partes de oro puro y 10 de aleación. En cualquier sistema, el objetivo es el mismo: indicar cuánto oro puro contiene una joya.
También existe el sistema de ley, que se usa principalmente para la plata. La plata de 925 milésimas, por ejemplo, contiene 925 gramos de plata puro por cada 1000 gramos de la aleación total.
¿Cómo se marca la pureza del oro en una joya?
La pureza del oro en una joya se marca mediante una inscripción en minúsculas en el interior de la pieza. Esta marca puede ser 18K, 18 puntos, 750, o 0,75, según el sistema de medición utilizado. En la Unión Europea, se suele usar la notación en milésimas, como 750 para oro de 18 puntos.
Además de la pureza, la marca también puede incluir la marca del fabricante, el país de origen y, en algunos casos, el número de serie. Estas marcas son obligatorias en muchos países y son verificadas por instituciones oficiales para garantizar su autenticidad.
Es importante que los compradores revisen estas marcas antes de adquirir una joya, ya que indican la calidad y el valor real del producto. Una joya sin marca o con una marca falsa podría no tener el contenido de oro que se afirma.
Cómo usar la información de los puntos en joyería
Conocer los puntos de una joya es fundamental tanto para su compra como para su cuidado y mantenimiento. Por ejemplo, si una persona tiene una alianza de oro de 14 puntos, sabrá que es más resistente que una de 18 puntos, lo que la hace más adecuada para el uso diario.
También es útil para el mantenimiento. El oro de menor pureza puede ser más fácil de limpiar y menos susceptible a daños por rozaduras. Además, conocer los puntos ayuda a evitar fraudes, ya que en el mercado hay productos que no indican correctamente su pureza o que utilizan imitaciones. Un certificado de pureza emitido por una joyería confiable es una garantía adicional.
En resumen, entender los puntos en joyería permite tomar decisiones informadas sobre qué tipo de joya comprar, cómo cuidarla y cuánto vale realmente.
Cómo identificar la pureza del oro en una joya
Identificar la pureza del oro en una joya puede hacerse de varias maneras. La forma más directa es revisar las marcas grabadas en la pieza, como 18K, 750 o 0,75, que indican la pureza del oro. Estas marcas suelen estar en el interior de anillos, en el cierre de collares o en la parte posterior de aretes.
También existen métodos más técnicos, como el uso de un ácido de pruebas o un espectrómetro, que permiten analizar la composición del metal. Sin embargo, estos métodos suelen requerir la presencia de un profesional y no están disponibles para el uso casero.
Otra forma de identificar la pureza es mediante el peso. El oro de mayor pureza tiene un peso específico mayor que el de menor pureza. Aunque este método no es 100% preciso, puede dar una idea aproximada de la calidad del metal.
Consideraciones al elegir una joya según su pureza
Al elegir una joya, es importante considerar varios factores además de la pureza del oro. El diseño, el peso, el tipo de aleación y el uso que se le dará a la joya también juegan un papel fundamental. Por ejemplo, una joya de uso diario, como una alianza, debe ser de oro de 14 o 18 puntos para garantizar su durabilidad.
Por otro lado, si la joya se usará con menos frecuencia, como un collar de gala, se puede optar por un oro de mayor pureza. También es útil considerar el presupuesto, ya que el oro de mayor pureza tiene un costo más elevado.
En cualquier caso, es recomendable adquirir joyas en establecimientos confiables que ofrezcan garantías de autenticidad y pureza. Un certificado de garantía es una prueba adicional de calidad y seguridad.
INDICE